En el marco del Encuentro de Radios Católicas de América Latina y el Caribe, convocado por el CELAM y celebrado en nuestra ciudad de Lima, el Cardenal Carlos Castillo presidió la Eucaristía junto a los comunicadores y representantes de 16 países de la región.

Durante estos días se viene desarrollando un encuentro de comunicadores de radios católicas en América Latina y el Caribe, una oportunidad para sentar las bases de una red de emisoras católicas al servicio de la misión pastoral de la Iglesia.
Frente a los representantes de las radios católicas de 16 países, el Cardenal Castillo recordó que Jesús es el Maestro que nos enseñó a ser comunicadores, empalmando el anuncio del Evangelio con las circunstancias que se viven en cada época. La misión de comunicar – agregó el Prelado – necesita renovarse para no caer en los extremismos de «anquilosarnos en el pasado o apurarnos en adaptarnos a la moda». Y advirtió:
«No se puede crear una Iglesia a la imagen y semejanza de un grupo exclusivo o desde la individualidad. Es necesario abrirnos a un proceso de conversión comunitaria para dejar que el Espíritu nos comunique lo que quiere».
El arzobispo de Lima recordó el rol profético que tienen los comunicadores católicos en un mundo donde impera el prejuicio por los migrantes y las poblaciones vulnerables. Para ello, es indispensable que «recuperemos el anhelo profundo de volver al fundamento de nuestra humanidad: la gratuidad y la opción preferencial por los pobres».
La radio es abierta y sinodal: comunicar con apertura
En otro momento, dirigiéndose a los comunicadores católicos, el Cardenal Castillo sostuvo que «la radio es uno de los medios más sinodales porque es abierta y permite la participación constante de las comunidades». También exhortó a desarrollar toda la riqueza y abundancia de la experiencia humana para rastrear a Dios en la historia.
En tiempos en donde la inteligencia artificial está ganando terreno y reemplazando las capacidades críticas, el Primado del Perú afirmó que deben promoverse más espacios de escucha para afrontar esta «enfermedad psicológica y neurológica por el desprecio y el maltrato».
Las radios católicas pueden ayudar a cultivar y restituir nuestros lazos humanos para descubrir la presencia de Dios en el corazón de nuestras vivencias.
El Encuentro de Radios Católicas de América Latina y el Caribe es una iniciativa del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), con la participación de sacerdotes, obispos y laicos de la región. Durante la jornada inaugural, Monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, aseguró que las radios católicas deben convertirse en escuelas de formación crítica, talleres de diálogo y semillas de esperanza para transmitir al sencillez del Evangelio.







