Cáritas Lima: Así vivió la IX Jornada Mundial de los Pobres

Siguiendo el llamado del Papa León XIV, y bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”, la Vicaría de la Pastoral Social y de la Dignidad Humana, Cáritas Lima celebró la IX Jornada Mundial de los Pobres, que este año convocó a más de 300 personas en situación de vulnerabilidad. Fue un día de intenso servicio y oración que nos recuerda la importancia de compartir el pan y nuestro tiempo con los más frágiles del mundo.

Este domingo 16 de noviembre se ha celebrado la IX Jornada Mundial de los Pobres en el corazón de la capital limeña. Para esta nueva edición, Cáritas Lima realizó un trabajo articulado con diferentes instituciones para ofrecer una «Feria de Servicios Solidarios» en la Plaza Italia, brindando atención social, de salud y asesoramiento gratuito, además de facilitar la inscripción de personas en situación de vulnerabilidad en diversos programas estatales y eclesiales.

«Organizamos y animamos este encuentro con nuestros hermanos en situación de abandono desde la convicción de que, aún en circunstancias muy difíciles, con privaciones de todo tipo, la caridad nos moviliza para el servicio y la amistad, sin barreras con nuestros hermanos», ha manifestado Sylvia Cáceres, secretaria general de Cáritas Lima.

Gracias al corazón compasivo de voluntarios, agentes pastorales, el párroco Jorge Mendiola y Monseñor Guillermo Cornejo nos hermanamos en la esperanza de transformar todo condición que niega la vida, plena.

SYLVIA CÁCERES – CÁRITAS LIMA
IMG_0395

Feria de Servicios Solidarios

Algunos de los servicios que se ofrecieron fueron: corte de cabello – CETPRO Monserrat; asesoramiento y difusión de programas sociales: Programa Gratitud (MIMP) y Pensión 65 (MIDIS); atención social – INABIF; vacunación y servicio de ambulancia – Ministerio de Salud, entre otros.

Durante la Eucaristía comunitaria, el padre Jorge Mendiola Lázaro, párroco de la parroquia Santa Ana, reflexionó sobre el sentido profundo del concepto de la palabra “pobre” en la iglesia. Explicó que, en tiempos de Cristo, la palabra hebrea “anawin” -que significa el “siervo de Dios”-, hacía referencia a una actitud espiritual de humildad, dependencia de Dios y servicio a los demás. Subrayó que la verdadera pobreza no se reduce a la falta de recursos, sino a la capacidad de compartir y vivir con apertura hacia los otros.

IMG_0199

Asimismo, el sacerdote destacó la labor constante de Cáritas Lima, de los voluntarios y de las hermandades por su servicio desinteresado. Invitó a que continúen con la misión de la Iglesia, recordando que la verdadera importancia está en acompañar a los más vulnerables y no en ofrecer un apoyo fugaz o deshumanizado.

Festival de Amor y Esperanza

Al término de la Misa se compartió un almuerzo solidario con los adultos mayores. Monseñor Guillermo Cornejo, Obispo Auxiliar de Lima, subrayó la importancia de preocuparnos por el prójimo, especialmente por los más indefensos. Exhortó a las autoridades a no desviarse de lo que es urgente y prioritario. Señaló que una sociedad con mejor sistema de salud, educación, condiciones dignas y una ecología sana fortalece al país, pero advirtió que esos valores se ven debilitados ante el aumento de la violencia y a la falta de empatía social.

IMG_0392

Posterior a ello, tuvo lugar un Festival de Amor y Esperanza, en el que el arte se convirtió en expresión de fraternidad y gratitud. Destacó la participación del grupo “Armonía Musical” del CETPRO Monserrat; y el CENE Señor de la Misericordia, con su presentación “Arte Solidario: canto, danza y alegría compartida”.

IMG_0403

«Desde el Arzobispado de Lima y Cáritas Lima, expresamos nuestro profundo agradecimiento a los voluntarios, parroquias, instituciones colaboradoras y personas de buena voluntad que, con su servicio, hacen visible el amor de Dios hacia nuestros hermanos», expresaron ambas instituciones en un comunicado.