Disponible la Cuarta Carta Pastoral a la Juventud de Lima

En la Solemnidad de Cristo Rey, fue presentada la Cuarta Carta Pastoral a la Juventud de Lima, fruto del diálogo fecundo con los jóvenes durante la última edición del Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes (JAJ 2025) . El documento anuncia el desarrollo de los “Encuentros Juveniles Toribianos” (EJUTOR) en las vicarías territoriales y en la pastoral universitaria de Lima.

Han pasado dos años desde que el Cardenal Carlos Castillo anunció la reinstitución de la Vicaría de la Juventud como parte del camino de renovación de la pastoral juvenil limeña. Desde entonces, se impulsó un proceso de apertura y escucha, estableciendo una diversidad de comisiones orientadas a la catequesis, pastoral universitaria, pastoral vocacional, acolitado, voluntariado, canto, danza, animación, entre otros.

Tras haber celebrado el JAJ 2025, edición que logró congregar a más de 6 mil jóvenes en el Colegio de La Inmaculada, la voz de la juventud limeña ha sido escuchada. En aquella ocasión se trabajó con la metodología Ver, Juzgar y Actuar. El primer momento se preparó a nivel parroquial, en universidades y colegios.

El segundo y tercer momento fue compartido en la jornada principal, abordando preguntas como: ¿Qué puedo yo y/o mi comunidad aportar en esta etapa/proceso de planificación en la construcción del camino de perseverancia? ¿Cómo espero que la Vicaría de la Juventud pueda apoyarnos en este proceso?

La nueva carta pastoral a los jóvenes

Presentación de la Carta Pastoral del Arzobispo a la Juventud de Lima.

El resultado de esta amplia reflexión ya se ha materializado en una carta pastoral que reconoce el protagonismo y la creatividad de los jóvenes como pilares fundamentales en la vida de la Iglesia y de la sociedad. El Cardenal Castillo explicó que los jóvenes “nos han ayudado a abrir mucho más nuestra Iglesia para acompañar a todos los jóvenes en sus búsquedas” y que con su testimonio están contribuyendo a “construir una vida social mejor: más solidaria, menos egoísta y violenta”.

Descargar: Cuarta Pastoral del Arzobispo a la juventud de Lima

El arzobispo de Lima aseguró que el proceso juvenil en Lima ha entrado en una etapa de madurez: “Este compromiso refleja cómo han ido madurando. También expresa el camino en que anda la Vicaría de la juventud: pasar de una etapa de búsqueda, como la llamó el Papa Francisco, a una etapa de crecimiento», indicó.

Recuerden: ustedes no son espectadores del caminar de nuestra iglesia, son protagonistas y artesanos de un mundo mejor, llevando esperanza y amor a todos los rincones de nuestro país

CARDENAL CARLOS CASTILLO

Orientaciones, decisiones pastorales y el regreso de EJUTOR

La nueva Carta Pastoral es también un eco de las inquietudes, aportes y reflexiones suscitadas en diálogo sinodal con los jóvenes. En ese sentido, el documento comparte «algunas orientaciones y decisiones pastorales que viviremos con esperanza, corresponsabilidad y espíritu sinodal este nuevo año».

1. Establecer el lema de trabajo de nuestra Vicaría de la Juventud para el año 2026, con el fin de iluminar todos los proyectos de nuestra pastoral juvenil, en concordancia con nuestro Plan Pastoral Arquidiocesano y el Año Jubilar de Santo Toribio de Mogrovejo: «La Misión de Jesús nos guía y, con Santo Toribio, vamos en salida».

2. En el marco del Jubileo por los 300 años de canonización de Santo Toribio de Mogrovejo, las jornadas se vivirán por vicarías territoriales y en la pastoral universitaria. Llevarán como nombre: “Encuentros Juvenil Toribiano” (EJUTOR)

«Cada comunidad está llamada a organizar su EJUTOR desde su realidad y desafíos
específicos, para que estos espacios fortalezcan nuestras estructuras juveniles y aviven nuestra fe compartida», precisa el documento.

3. Se confía a la Vicaría de la Juventud la elaboración del Instrumentum Laboris, un documento de trabajo que ofrecerá la pauta metodológica general para los EJUTOR.

Queridos y queridas jóvenes: ¡No vacilen! Dios admira y se alegra del potencial que tienen y vienen demostrando. Tranquilos que este caminar lo hacemos juntos, toda la Iglesia de Lima los acompaña.

CARDENAL CARLOS CASTILLO

Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025