Fue presentado el Instrumentum Laboris que guiará a la Iglesia de Lima en su segunda gran Asamblea Sinodal Arquidiocesana, este 6, 7 y 8 de enero de 2026. El documento recoge los aportes, desafíos y propuestas concretas suscitadas durante las Asambleas Sinodales Parroquiales celebradas en 129 parroquias de Lima.

En 2025 la Iglesia de Lima Lima vivió un proceso inédito: las Asambleas Sinodales Parroquiales. Para la preparación de cada asamblea local se estableció una Comisión Arquidiocesana de Sinodalidad que, junto al Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral (EAAP), impulsó, animó y siguió de cerca el trabajo de las parroquias limeñas. En este proceso se elaboró una Guía de Lectura y se formó una red voluntaria con más de 400 facilitadores.
Entre los meses de mayo y agosto de este año, 129 parroquias vivieron sus Asambleas Sinodales Parroquiales, una «fiesta en el Espíritu Santo» y «un Kairós de fe, esperanza y caridad para el santo Pueblo de Dios que camina en esta ciudad», así lo indica el Instrumentum Laboris presentado oficialmente en la Basílica Catedral de Lima.
Descargar Instrumentum Laboris para la II Asamblea Sinodal Arquidiocesana de Lima
El Padre Juan Bytton, coordinador de la Comisión Arquidiocesana de Sinodalidad, explicó que este documento “es una herramienta de trabajo que recoge todas las voces de las Asambleas Sinodales Parroquiales”, un texto que nace del proceso participativo de meses de escucha y requiere «estudiar, revisar, subrayar y hacer repropuestas». También se han contemplado las reflexiones suscitadas durante los encuentros decanales ampliados y los encuentros decanales de comunicadores parroquiales.
Participación, Comunión y Misión: los tres ejes del Instrumentum Laboris
Bytton precisó que la elaboración del Instrumentum Laboris sigue la orientación del Sínodo de la Sinodalidad celebrado en Roma. El documento se divide en tres partes claves: Participación, Comunión y Misión.
Bajo estos ejes, se han organizado los temas que emergieron con mayor fuerza en las consultas parroquiales. En Participación se encuentran identificados los siguientes temas: “identidad e integración, participación, acogida y acompañamiento”.
En Comunión se han reunido los temas de “vida en el Espíritu, sacramentos y liturgia, formación”. Finalmente, en Misión aparecen “pastoral evangelizada y evangelizadora, pastoral social y solidaridad, comunicación”.


Contexto, desafíos y propuestas concretas
Los ocho temas emergentes en el Instrumentum Laboris pasarán por un amplio proceso de discernimiento comunitario durante los días de la II Asamblea Sinodal Arquidiocesana, que se celebrará este 6, 7 y 8 de enero en el Colegio San Agustín.
Una de las particularidades del documento guía para la Iglesia de Lima es que recoge las más de 200 citas de las Asambleas Sinodales Parroquiales. Por cada tema se presenta una contextualización, los principales desafíos identificados y un conjunto de propuestas concretas que serán discutidas en el encuentro de enero.
El padre Bytton subrayó el carácter espiritual del camino sinodal en la preparación de este Instrumentum Laboris, recordando que “estas sugerencias para nuestro Pastor y el Plan Pastoral están tejidas de las voces de las comunidades parroquiales» y son inspiración de la metodología de la Conversación en el Espíritu de cada asamblea parroquial. «Que podamos hacer este camino sinodal en la Iglesia de Lima reforzando las raíces de nuestras primeras comunidades cristianas», agregó.
Comprometámonos a construir una Iglesia totalmente sinodal, totalmente ministerial, totalmente atraída por Cristo y por lo tanto dedicada al servicio del mundo
PAPA LEÓN XIV EN JUBILEO DE LOS EQUIPOS SINODALES Y
DE LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN (OCTUBRE 2025)
La II Asamblea Sinodal Arquidiocesana de Lima convocará a más de 1300 representantes de las parroquias de nuestra ciudad. La histórica celebración se dará en el marco de un nuevo Año Jubilar por los 300 años de canonización de Santo Toribio de Mogrovejo.








