Día de la Mujer: Tejedoras de esperanza

Escribe: Jessica Laurente

Hoy, 8 de marzo, conmemoramos a todas las mujeres de nuestro país y el mundo entero que, desde sus diferentes posiciones, vienen emprendiendo un arduo trabajo por el respeto y equidad de sus derechos y el de sus familias, sin ningún tipo de distinciones. Al respecto, el Papa Francisco nos recuerda el compromiso de la mujer en «la construcción de una sociedad más humana, gracias a su capacidad para captar la realidad con una mirada creativa y un corazón tierno”.

Desde nuestra Iglesia de Lima, a través de la Pastoral Social y Dignidad Humana, Cáritas Lima, se vienen desarrollando varias iniciativas en favor de las madres y lideresas de las ollas comunes, comedores parroquiales y populares de nuestra ciudad.

Según señala Marlene Cabezas, coordinadora de la Oficina de Gestión de Programas de Cáritas Lima, estos programas buscan fortalecer el rol de la mujer como agente de cambio en su comunidad:

“Las mujeres lideresas de las ollas comunes y comedores enfrentan dificultades como la inseguridad alimentaria, la carga de trabajo no remunerado, el limitado acceso a servicios de salud y educación, y la falta de recursos financieros. Por eso, desde Cáritas Lima, buscamos generar espacios de capacitación que fortalezcan sus conocimientos y derechos; y acercar servicios de salud y educación gratuitos para ellas y sus familias”, explicó.

“Cocinando Saberes”, por ejemplo, es un programa que promueve la educación alimentaria y financiera, dirigido a las representantes y beneficiarias de ollas comunes y comedores populares y parroquiales, brindándoles herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida. Este año se hizo hincapié en la educación alimentaria para mejorar la nutrición infantil y fortalecer la autonomía económica mediante educación financiera.

Marlene Cabezas – Oficina de Gestión de Programas de Cáritas Lima

Junto a esta iniciativa, Cabezas indicó que desarrollan otros programas relacionados con la salud y la educación, buscando que nuestras mujeres y sus familias puedan acceder a atenciones médicas gratuitas y becas de estudio. A la fecha, se han visto beneficiadas alrededor de 620 mujeres de los programas de seguridad alimentaria y educación financiera, llegando a más de 75 ollas comunes y comedores populares y parroquiales.

Por otro lado, solo durante el 2024, se ha logrado atender a más de 900 mujeres, mientras que en educación 36 mujeres han sido beneficiadas con becas de estudios en CETPROS y SENATI.

Una mujer empoderada educa y lidera con valores, generando cambios positivos en su comunidad. La dignidad de cada persona es central, y la Iglesia tiene un rol fundamental en el reconocimiento de su valor.

Marlene Cabezas – Cáritas Lima

Testimonio de la olla común «Puertas del Cielo»

En el distrito de Chorrillos, en el Asentamiento Humano San José, se encuentra la olla común “Puertas del Cielo”, donde conversamos con Jenny Sotomayor Huisa, presidenta de la organización. Ella, desde hace 3 años, viene trabajando junto a su comunidad en la preparación de 100 menús diarios.

Gracias al apoyo de Cáritas Lima, la olla común ha podido mantenerse en los últimos años. Pero este esfuerzo solidario, comentó Jenny, no solo se ha limitado a la entrega de víveres y productos de primera necesidad, sino a la integración de programas y capacitaciones sobre alimentación saludable:

“Muchas mamitas daban de alimentar a sus niños para que llenen el estómago, pero no se daban cuenta de lo importante que es la comida balanceada. Ahora hemos puesto en práctica todo lo que hemos aprendido para combatir la anemia y preparar platos balanceados», afirmó.

En el Día Internacional de la Mujer, Jenny Sotomayor ha querido dejar un mensaje a todas las mujeres: “Dios escucha nuestras plegarias. Yo misma me he sentido muchas veces quebrar, pero hay que seguir adelante con fuerza por nuestros hijos. Jamás nos demos por vencidas”, añadió.