JAJ 2025: Así se vivió el histórico encuentro con más de 6 mil jóvenes

En un día histórico para la Iglesia de Lima, más de 6 mil jóvenes se dieron cita en el Colegio de La Inmaculada para vivir una nueva edición de la JAJ que, enmarcada en el Año Jubilar y en un contexto muy especial: el inicio del Tiempo de la Creación y la canonización de los jóvenes santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, recibió el nombre de “Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes”.

«Joven, como Jesús, sé tú esperanza para el Perú», es el lema que ha acompañado a la juventud limeña durante esta edición especial de la JAJ 2025, que este año logró congregar a más de 6 mil jóvenes de nuestras comunidades parroquiales, colegios, universidades y movimientos. La fiesta de los jóvenes ha supuesto una mezcla de música, hora santa, discernimiento a la luz de la Palabra, un plenario y una misa de clausura oficiada por el Cardenal Carlos Castillo. También se designaron espacios como el “Patio de la Misericordia” para las confesiones, área de emprendimientos juveniles, bailes zumba de alabanza y una zona recreativa con juegos integradores, para integrar a la gran comunidad juvenil de la Arquidiócesis de Lima.

Desde muy temprano, uno a uno fueron llegando los jóvenes de distintas partes de la ciudad. Fueron recibidos con gran entusiasmo por los voluntarios de la Vicaría de la Juventud y el equipo de animación.

El primer momento emotivo de la jornada se dio con la entronización de la «Cruz peregrina de los jóvenes», que este año visitó las parroquias de los doce decanatos de nuestra Arquidiócesis. El Padre Rodolfo Silva, Vicario Episcopal de la Juventud, acompañado de un grupo de coordinadores juveniles, señaló que la cruz peregrina nos recuerda que Jesús es el centro de la vida y nos acompaña en medio de las dificultades: «Cristo camina con nosotros, y tenemos que ser esperanza para los demás y nuestro país», agregó.

Posterior a ello, el elenco de teatro de la Vicaría de la Juventud presentó una puesta en escena en la que se reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad juvenil.

AD9I5975

Ver, Juzgar y Actuar: momentos de la JAJ Lima 2025

La JAJ 2025 se desarrolló a partir de la metodología del Ver, Juzgar y Actuar. El primer momento se trabajó con semanas de anticipación a través de conversatorios entre comunidades parroquiales, universidades, movimientos y colegios. Se respondieron preguntas como: ¿Qué momentos o experiencias en mi vida parroquial, estudiantil, laboral o familiar me han dado verdadera esperanza? ¿Qué gestos o actitudes me hacen pensar que hay esperanza en esta generación? ¿Qué quiero aportar como valor a mi comunidad, a mi país y a la Iglesia?

Segundo momento. Durante la JAJ 2025, se formaron equipos por colores para abordar las siguientes preguntas inspirados en el evangelio de Lucas (14, 25-33): ¿Qué actitud notas en Jesús en este pasaje del Evangelio? ¿Qué actitud espera Él de nosotros, los jóvenes de esperanza? ¿Qué torres necesitamos construir? ¿Cuáles serían los pilares de esas estructuras?

AD9I6263

Tercer momento. También se trabajó en equipos por colores y se desarrollaron las siguientes preguntas: ¿Qué puedo yo y/o mi comunidad aportar en esta etapa/proceso
de planificación en la construcción del camino de perseverancia? ¿Cómo espero que
la Vicaría de la Juventud pueda apoyarnos en este proceso?

Cardenal Castillo: Ensanchar la Vicaría de la Juventud

Los frutos de las preguntas fueron presentados en un plenario durante la Eucaristía con los jóvenes. En su homilía, el arzobispo de Lima dedicó unas emotivas palabras a su predecesor, el Cardenal Augusto Vargas Alzamora, tras cumplirse 25 años de su fallecimiento. Fue precisamente el Cardenal Vargas Alzamora quien instauró la Vicaría de la Juventud. Y añadió:

«Hoy tenemos el resurgir de la Vicaría de la Juventud como lo fue en aquella época. Ha costado esa reconstrucción, pero ha sido posible por la inspiración de ustedes que, con un corazón joven, regeneran nuestra Iglesia para ponerla al servicio del pueblo», comentó.

AD9I6202

El Prelado afirmó que el lema elegido para este año: “Joven, se tú una esperanza como Jesús”, es el reflejo de lo que anhelamos como país. «Queremos que todo el Perú sea una esperanza para el mundo, y ahora lo somos porque tenemos un Papa peruano», expresó.

Dirigiéndose a los miles de jóvenes, el Cardenal Carlos Castillo recordó que seguir al Señor implica desarrollar la vocación que Dios nos ha regalado a cada uno para orientarla hacia el servicio. Necesitamos, para eso, «sabiduría, profundidad y meditar hondamente en el amor que el Señor nos ha dado».

AD9I6091

El obispo de Lima explicó que, en los tiempos acelerados que vivimos, es fundamental detenernos a apreciar el valor de lo que somos para caminar hacia una Iglesia sinodal que escucha, comprende los problemas y es fuente de esperanza. «Sin la participación comunitaria, no hay realmente Iglesia. Y, ¿qué cosa es esta misa? Es comunión sacramental, en donde todos participamos y cantamos. Todos somos parte y estamos unidos», reflexionó.

Que esta jornada nos permita reafirmar y ensanchar la Vicaría de la Juventud en toda Lima, para que surjan otras iniciativas a través de la conversación y el espíritu de nuestros jóvenes.

Al término de la Eucaristía, la Vicaría de la Juventud anunció que la próxima edición se celebrará en 2027, a fin de consolidar la JAJ por sectores, consolidando así los consejos y líderes juveniles por vicarías territoriales, universidades y colegios.

También se adelantó que todos los aportes grupales durante la JAJ 2025 se materializarán en la publicación de un documento final: la Carta Pastoral a los Jóvenes, que se leerá durante la Solemnidad de Cristo Rey en la Catedral de Lima.

El fin de fiesta de la JAJ 2025 estuvo a cargo del Ministerio de Música y Elenco de Danza de la Vicaría de la Juventud.

AD9I6361