Obispos del Perú: «Aprendan a hacer el bien, busquen la justicia»

Los obispos de las diócesis y prelaturas hermanas de Chulucanas, Trujillo, Chosica, Puerto Maldonado, Huancavelica, San Ramón, Puerto Maldonado, Yurimaguas, Jaén, Lima y Cáritas del Perú, exhortaron a los principales actores políticos y sociales «a dejar de lado toda actitud de rivalidad e iniciar un camino de reconciliación, sobre la base de la justicia y la verdad, en aras de la paz duradera».

El pronunciamiento, firmado por doce obispos, reafirma que «sin justicia, se consagra la ley del fuerte sobre el débil». Por ello, consideraron que la reciente promulgación de la ley de amnistía «es contraria a la justicia, pues fomenta la impunidad de los delitos de lesa humanidad, entre ellos, las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales y torturas.

También hicieron un contundente llamado a respetar «los tratados internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados en el ejercicio de su soberanía». Lamentaron que «se pretenda desconocer y romper convenciones y acuerdos logrados con
instancias internacionales». Y recalcaron:

Como pastores acogemos el dolor de las víctimas, haciendo nuestras las palabras de San Juan Pablo II, en su mensaje en Ayacucho durante su visita al Perú en 1985: “No se dejen abatir por el dolor que pesa sobre sus vidas (…). No pierdan la esperanza y el propósito de vencer el mal con el bien. ¡Cristo nos acompaña y ha vencido el mal!”

A continuación, compartimos el pronunciamiento íntegro firmado por los obispos peruanos:

Descargar pronunciamiento en PDF