Así se vivió el Encuentro Formativo para Comunicadores Parroquiales

Rumbo hacia las Asambleas Parroquiales Sinodales. Alrededor de 200 comunicadores parroquiales de Lima se dieron cita en el Colegio Santísimo Nombre de Jesús, en San Borja, para vivir una jornada intensa de talleres gratuitos y formación pastoral.

Con gran acogida se vivió la convocatoria al Encuentro Formativo para Comunicadores Parroquiales, iniciativa que respondió al interés suscitado en la asamblea vivida a fines de 2024. Esta vez, la comisión organizadora liderada por el Padre Alberto Scalenghe decidió combinar el talento y la experiencia de los equipos de comunicaciones de Cáritas Lima, Vicaría de la Juventud, Catedral de Lima y Arzobispado de Lima.

Alrededor de 200 comunicadores se inscribieron en los talleres gratuitos recursos en Inteligencia Artificial, Fotografía con celular, Edición de video en Cap Cut, Creación de contenido para redes, Diseño en Canva y Fotografía avanzada. Los talleres se realizaron en laboratorios de computación y aulas didácticas para una mejor experiencia de aprendizaje.

IMG_5329

Cardenal Castillo: Desarrollar el proceso comunicativo en la Iglesia de Lima

El desarrollo de este encuentro fue posible gracias a la buena disposición del director del Colegio Santísimo Nombre de Jesús, Carlos Torres Aguilar, quien brindó todas las facilidades y comodidades a los participantes. La jornada inició con un saludo desde Roma del Cardenal Carlos Castillo, quien destacó el rol de los comunicadores parroquiales como anunciadores del Evangelio. Y añadió:

Necesitamos una profunda espiritualidad comunicadora, que sea la que guíe vivamente nuestro trabajo.

CARDENAL CARLOS CASTILLO A COMUNICADORES PARROQUIALES

Posterior a ello, se dio inicio a los seis talleres en simultáneo. Se abordaron temas técnicos orientados a la optimización de fotos y edición de video, así como criterios para la creación de contenidos en redes sociales y el desafío de la inteligencia artificial en la vida de la Iglesia.

Al finalizar la primera ronda de talleres, se vivió un espacio de cánticos y dinámicas gracias al apoyo del Equipo de Animación de la Vicaría de la Juventud. Los jóvenes voluntarios compartieron su tiempo y entusiasmo para acompañar a los cientos de participantes de los talleres.

IMG_5484

Plan Pastoral y Asambleas Sinodales Parroquiales

Después fue el turno del Padre Alberto Scalenghe, asesor de la Comisión de Comunicaciones, quien hizo una breve introducción sobre la misión y visión del Plan Pastoral de la Arquidiócesis de Lima.

IMG_5281

Por su parte, el Padre Juan Bytton, Asesor de Sinodalidad en la Iglesia de Lima, explicó las orientaciones para la preparación de las Asambleas Sinodales Parroquiales, entre ellas, el método de la Conversación en el Espíritu y el rol de los facilitadores para las asambleas.

Plenario de los comunicadores parroquiales

Uno de los momentos más importantes tuvo lugar en las reflexiones grupales. Los comunicadores se juntaron para responder las siguientes preguntas:

1) ¿Qué iniciativas desde la comunicación parroquial podemos realizar para proponer la acción significativa de Mayo?
2) ¿Cómo favorecer, desde nuestro trabajo pastoral de comunicación, la realización de las asambleas sinodales parroquiales?

IMG_5413

El plenario contempló una serie de propuestas orientadas a mejorar la difusión y el alcance de las comunicaciones parroquiales, integrar el Plan Pastoral de este año, colaborar con los equipos CPP y EPAP de cada comunidad parroquial, y fortalecer el modo en que la Iglesia se acerca a las periferias geográficas y existenciales de nuestra Lima. Al concluir el plenario, se desarrolló una segunda ronda de seis talleres en simultáneo.

AD9I8768