Unidos en espíritu sinodal, los principales responsables de las comisiones pastorales de las parroquias de Lima se congregaron en la Basílica Catedral de Lima para participar en el proceso de evaluación del Plan Pastoral Arquidiocesano. En la asamblea se compartieron los aportes y conclusiones con miras a la preparación del nuevo plan para la Iglesia de Lima, en 2025.
La Catedral de Lima fue escenario de un importante encuentro de evaluación convocado por la Comisión de la Vicaría Episcopal de la Pastoral Arquidiocesana, liderada por el Padre Juan Goicochea. El motivo principal de esta asamblea es revisar el desarrollo del Plan Pastoral implementado este año en todas nuestras parroquias, congregaciones y comunidades universitarias.
Participaron alrededor de 200 personas, entre agentes pastorales, laicos, religiosas, sacerdotes y delegados de las distintas comisiones de nuestra jurisdicción eclesiástica. También estuvieron presentes representantes del Consejo Parroquial Pastoral (CPP) y del Equipo Parroquial de Animación Pastoral (EPAP).
Este espacio de diálogo permitió que se abriera un camino de reflexión en torno al camino recorrido hasta el momento y los desafíos para continuar la misión de nuestra Iglesia Sinodal de Lima: comunitaria y solidaria, participativa y misionera.
El propósito de esta evaluación, según explicó el Padre Goicochea, es avanzar en el fortalecimiento de un plan pastoral conjunto que «promueva y refuerce los vínculos de fraternidad en todas las instancias de nuestra Arquidiócesis». Recordó que el plan de este año fue desarrollado en un ambiente de unidad y en comunión con el espíritu de nuestra Iglesia Sinodal. «Invito a que todos mantengamos el entusiasmo y a no dormirnos para seguir trabajando al encuentro del hermano», recalcó.
¿Qué reacciones, retos o desafíos provoca en ti el Proyecto Arquidiocesano como un Plan de Pastoral de Conjunto? ¿De qué forma tu comisión y/o Área está viviendo la experiencia de la sinodalidad? ¿Qué aciertos y dificultades está suponiendo la implementación del Plan Pastoral Arquidiocesano en tu Comisión/Área pastoral? ¿Qué retos y desafíos anticipas para el próximo año?, son algunas de las preguntas que se formularon durante la evaluación. Las respuestas fueron consultadas en grupos y presentadas en un plenario.
Posterior a la exposición de los grupos, nuestro Arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo agradeció el involucramiento de toda la Iglesia de Lima, especialmente, la participación activa del laicado: “Me parece muy importante que este Plan Pastoral haya promovido a mucha gente laica. Desde el Concilio Vaticano II, el laico está para ser sujeto de la fe, con una actitud participativa y activa, que dialoga con el sacerdote. Por tanto, el laico es adulto y maduro, responsable y con capacidad crítica, que dice las cosas con sencillez, con respeto y claridad”, manifestó.
El Primado del Perú sostuvo que todos estamos llamados a abrirnos a los nuevos signos de los tiempos, saliendo al encuentro de las periferias existenciales más cercanas a nuestras parroquias. Acoger al migrante, superar la frivolidad y las indiferencias, y fomentar el laicado en el corazón de las iglesias, fueron algunos de los ejes centrales.
La Comisión de la Vicaría Episcopal de la Pastoral Arquidiocesana anunció que todos los aportes compartidos en este proceso de evaluación serán considerados para la elaboración del Plan Pastoral 2025, encuentro que tendrá lugar este 22 y 23 de noviembre en Catedral de Lima.