VI Aniversario episcopal de Monseñor Carlos Castillo

La Iglesia de Lima celebra el Aniversario de Consagración Episcopal de nuestro querido Cardenal Carlos Castillo, 33° Arzobispo de Lima y Primado del Perú, que un 2 de marzo de 2019 le dijo a nuestra Iglesia peruana: «A ti te digo ¡Levántate!».

Hizo su profesión de fe y juramento de fidelidad en la Parroquia San Lázaro, en el distrito del Rímac, partiendo en procesión a su consagración y repitiendo el gesto de Santo Toribio de Mogrovejo en su ingreso a la ciudad, en 1581.

Gestos y acciones del Arzobispo de Lima

En su primer año como Pastor de Lima, convocó a una gran asamblea sinodal de Lima, la primera en América Latina durante el pontificado de Francisco. También instituyó la Comisión de Escucha para casos de abuso sexual, de poder y conciencia dentro de la Iglesia. Reinstituyó la Vicaría de la Juventud y convocó a tres jornadas arquidiocesanas con los jóvenes de la ciudad, las comunidades universitarias, los jóvenes danzantes en las plazas, creyentes y no creyentes.

Nuestra Arquidiócesis de Lima está llamada a realizar el sueño de Francisco: Una Iglesia sencilla, una Iglesia pobre, misionera y pascual.

Ordenación episcopal de Monseñor Carlos Castillo.

En 2022, Monseñor Castillo convocó a una Semana Sinodal de Lima para escuchar el sentir de nuestro pueblo. La iniciativa se desarrolló en el marco de preparación para el Sínodo sobre la Sinodalidad. Las madres de las ollas comunes, los empresarios, las mujeres, los migrantes, los sindicatos y otros grupos humanos tuvieron espacio y voz en pequeñas asambleas sinodales que sirvieron como inspiración para el plan pastoral anual.

Las palabras proféticas de Monseñor Castillo acompañaron a nuestro pueblo peruano en uno de sus momentos más oscuros: la Pandemia por el Covid-19. De igual forma, lideró las iniciativas de las parroquias solidarias y misioneras que permitieron compartir el pan en los cerros de Lima y en las zonas de pobreza extrema de la ciudad.

Asambleas Sinodales Parroquiales

El Cardenal Castillo anunció que, en este Año Jubilar, se realizarán las asambleas sinodales parroquiales como preparación para la segunda gran Asamblea Sinodal Arquidiocesana, en 2026. Este encuentro será el punto de partida para establecer una nueva hoja de ruta hacia los años venideros.

Todo este nuevo proceso significará una oportunidad para conversar, discutir y pensar juntos en nuevas formas de continuar llevando el anuncio del Evangelio a todos los rincones de nuestra Lima, especialmente, a las poblaciones más pobres.

Convendría, por ello, recordar las palabras de nuestro Cardenal Carlos Castillo en la primera carta pastoral que marcó el rumbo del camino sinodal de la Iglesia de Lima:

Así como insertó Santo Toribio la Iglesia en los quehaceres recónditos de nuestro pueblo, hemos de insertar nuestras propuestas allí donde se gestan los nuevos relatos de la humanidad peruana, en sus lenguajes y sentires.

(Carta Pastoral a la Iglesia de Lima, enero 2020)