Más de 400 agentes pastorales de los doce decanatos de nuestra Arquidiócesis de Lima se dieron cita en el colegio San Francisco de Borja para participar del “Encuentro de Facilitadores”, con miras a las Asambleas Sinodales Parroquiales que se realizarán este año en Lima.

El evento, organizado por la Comisión Arquidiocesana de Sinodalidad, tuvo dos objetivos fundamentales: 1) El encuentro y compartir con los facilitadores que apoyarán voluntariamente en las Asambleas Sinodales Parroquiales, tejiendo redes de amistad para celebrar la alegría de compartir en comunidad este momento de gracia. 2) Conocer el rol que tendrán como facilitadores de las asambleas parroquiales.
El Padre Juan Bytton, SJ, responsable de la comisión y conocido por su experiencia como facilitador en las dos convocatorias del Sínodo de la Sinodalidad, promovido por el Papa Francisco, fue el encargado de liderar este encuentro de formación. «Gracias a ustedes, vamos logrando una Iglesia acogedora, de escucha, de puertas abiertas, donde nos vamos reconociendo entre parroquias”, expresó al inicio de su ponencia.
El sacerdote jesuita desarrolló una explicación sobre la importancia y el sentido de la Iglesia Sinodal: «Jesús mismo vivió la sinodalidad convocando a sus discípulos desde
un primer momento, caminando juntos, “anunciando la Buena Nueva del Reino y sanando las enfermedades y dolencias de la gente” (Mateo 4, 23)», sostuvo.
Metodología de la Conversación en el Espíritu
Además de presentar las etapas y recomendaciones en la planificación de las asambleas sinodales que cada parroquia de Lima realizará, el Padre Bytton abordó la metodología de la «Conversación en el Espíritu», una práctica de oración, escucha y reflexión que estará muy presente en los encuentros parroquiales.
Posterior a ello, se formaron grupos de diez integrantes para iniciar la parte práctica de la metodología. Se trabajaron los tres momentos de la Conversación en el Espíritu:
Primer momento – Yo: silencio y oración de 5 minutos para responder a las preguntas planteadas por la Asamblea de manera personal. Después, cada miembro del grupo comparte el fruto de su oración personal en 4 minutos.
Segundo momento – Del Yo al Nosotros: silencio y oración de 5 minutos para recoger lo que se ha escuchado de los demás miembros del grupo en el primer momento. Después, cada miembro del grupo expresa en 3 minutos lo que, a partir de la escucha, le ha tocado más profundamente de los otros participante.
Tercer momento – Nosotros: silencio de 3 minutos para leer los apuntes realizados en el segundo momento. Construir juntos los consensos del grupo, que no necesariamente son acuerdos. Los participantes identifican los frutos comunitarios y los ponen por escrito.
Al término del ejercicio, los frutos fueron recogidos por la Comisión Arquidiocesana de Sinodalidad para la reflexión. El equipo organizador absolvió las dudas y consultas que surgieron a raíz de esta práctica. Asimismo, se hicieron algunas recomendaciones finales que los facilitadores han de tener en cuenta para el desarrollo de los encuentros en sus parroquias.
Queridos facilitadores(as): Nuestra misión es motivar el silencio, el diálogo, buscar el consenso en clave discernimiento en las mesas de trabajo.
ENCUENTRO DE FACILITADORES – P. JUAN BYTTON
Como se recuerda, en marzo de 2025, el Cardenal Carlos Castillo anunció, en su Carta Pastoral por la Cuaresma, que en todas las iglesias de Lima se realizarán las Asambleas Sinodales Parroquiales. Luego de escuchar al Pueblo de Dios y unidos al Consejo Pastoral Arquidiocesano, los frutos de cada asamblea serán la inspiración para el Instrumentum Laboris de la II Asamblea Sinodal Arquidiocesana de Lima, prevista para el año 2026.
Guía de lectura de las Asambleas Sinodales Parroquiales
Desde hace unas semanas, ya se encuentra disponible la Guía de Lectura para la organización de las Asambleas Sinodales Parroquiales. El documento, disponible para su libre difusión, también se ha distribuido en formato impreso a todas las parroquias de nuestra Arquidiócesis.
📓 Descarga la Guía de Lectura para las Asambleas Sinodales Parroquiales