Desde las 10:00 de la mañana de Perú (16:00 en Roma), únete a la transmisión especial que compartiremos con motivo del Consistorio Ordinario para la Creación de 21 nuevos cardenales, desde la Ciudad del Vaticano.
Estamos a puertas del Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Este sábado 7 de diciembre, Monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima y Primado del Perú, será creado cardenal de la Santa Iglesia, junto a otros 20 purpurados de distintas partes del mundo.
Nuestro arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, se convertirá en el sexto cardenal de la historia del Perú, después de que el Papa Francisco convoque a un Consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales.
De esta manera, Monseñor Castillo recibirá el birrete y anillo cardenalicio de manos del Papa Francisco, y se convertirá en el sexto cardenal de la historia peruana.
Cómo ver el Consistorio para la creación de nuevos cardenales
Por redes sociales: desde las 10:00 de la mañana, te invitamos a conectarte a nuestra transmisión desde el Facebook del Arzobispado de Lima. También puedes visitar nuestra página web para unirte a la transmisión desde la Basílica de San Pedro.
Por televisión: desde las 10:00 de la mañana en la señal de RPP. También podrás ver la repetición de la ceremonia desde las 11:00 de la mañana en la señal de TV Perú.
Por radio: desde las 10:00 de la mañana por la señal de RPP y Radio María.
Funciones de un cardenal
La palabra “cardenal” proviene del latín “cardine”, que significa “bisagra”. Así como la puerta necesita de las bis agras para funcionar, los cardenales son las “bisagras” de la Iglesia para ayudar al Santo Padre en su misión de evangelizar el mundo.
Por otro lado, el color rojo de la birreta se asocia con la sangre del Señor, y es un recordatorio sobre la importancia de estar dispuestos a dar la vida por anunciar el Evangelio.
Además de ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia y asistir a los consistorios que convoque, los cardenales con menos de 80 años pueden participar en un eventual Cónclave para elegir al próximo sucesor de Pedro.
El último Cónclave nos remonta hasta marzo de 2013, cuando los cardenales de todo el mundo se reunieron para elegir al Papa Francisco, después de la renuncia del Papa emérito Benedicto XVI.