Camino hacia el Plan Pastoral 2025 de la Iglesia de Lima

Cientos de representantes de las parroquias de nuestra Arquidiócesis, entre comisiones pastorales, agentes, laicos, sacerdotes y religiosos, participaron en la gran asamblea de planificación hacia el Plan Pastoral 2025 de la Iglesia de Lima.

El Colegio Parroquial San Ricardo, ubicado en el distrito de La Victoria, congregó a alrededor de 400 participantes para la planificación de un nuevo plan pastoral, entre los que destacan: responsables de los consejos pastorales (CPP) y equipos de animación pastoral (EPAP) de cada decanato, párrocos, responsables de comisiones pastorales, obispos y religiosos.

La jornada inaugural inició con unas palabras de bienvenida de Monseñor Juan José Salaverry, quien hizo un llamado a reflexionar en torno a los desafíos que se nos presentan en este año jubilar, considerando los frutos que nos viene dejando el Sínodo de la Sinodalidad:

«La Iglesia tiene que ir atendiendo los diversos desafíos que se nos presentan. Hay algunas líneas pastorales que necesitamos fortalecer para mantener el camino de trabajo apostólico que nuestros fieles necesitan», remarcó.

IMG_0063

Posterior a ello, fue el turno del Padre Juan Bytton, quien presentó una breve síntesis del Sínodo de la Sinodalidad. Desde conexión con Roma, Bytton explicó que «el camino sinodal no es sumar más cosas, es integrar sinodalmente, es decir, promover una mayor participación de todos en la misión de la Iglesia. Por eso, es necesario que, en todas las diócesis, se continúe el camino cotidiano con una metodología sinodal de consulta y discernimiento».

Antes de dar comienzo al trabajo de planificación, el cardenal electo Carlos Castillo, también se conectó desde Roma para recordar que el camino sinodal limeño vivido en todos estos años se encuentra en sintonía con el camino propuesto por el Papa Francisco para la Iglesia universal.

El arzobispo de Lima propuso que el proceso de discernimiento a iniciarse gire en torno a dos aspectos fundamentales: Primero, centrarnos en Jesús yendo al Evangelio para ver cómo Jesús hace para anunciar el año de gracia y vivir la sinodalidad. Segundo, establecer cuáles son nuestras periferias más allá de la parroquia, cuáles son las periferias existenciales que están clamando por ser atendidas.

Luego de ambas intervenciones, se dio paso a la presentación de la síntesis de la evaluación del plan pastoral de este año. Las resonancias se trabajaron en grupos y se dedicó un espacio a un primer plenario con propuestas.

IMG_0042

Otro espacio estuvo dedicado a proponer el lema, objetivos, justificación y acciones significativas del nuevo Plan Pastoral 2025. Para ello, se designaron grupos de trabajo y un segundo plenario. En el segundo día, contemplando el rol de nuestras comisiones pastorales, se planteó elaborar una programación de las actividades pastorales de cada área durante el año venidero.

Según anunció el Padre Juan Goycochea, Vicario Episcopal de la Pastoral Arquidiocesana, todos los aportes y comentarios se consolidarán en el documento final con la presentación del Plan Pastoral 2025.

IMG_9683