Plan Pastoral: Acciones significativas por el Mes Mariano

En comunión con el Plan Pastoral de nuestra Arquidiócesis de Lima, los representantes de las diferentes comisiones pastorales, agentes pastorales, sacerdotes, obispos y miembros del CPP y EPAP de cada parroquia, se reunieron en diferentes asambleas para la planificación de las acciones significativas por el Mes Mariano.

«Caminemos con María, peregrina de esperanza», es el lema que acompañará a la Iglesia de Lima en el mes de mayo, mes de María. Por esta razón, se organizó una serie de encuentros preparativos para una adecuada implementación de las acciones significativas en cada parroquia.

El primer encuentro contó con la participación de los párrocos, vicarios y obispos de nuestra Arquidiócesis. También se organizaron asambleas con los representantes de cada comisión pastoral, con los miembros del Consejo Pastoral Parroquial (CPP) y del Equipo Parroquial de Animación Pastoral (EPAP).

Rumbo a las Asambleas Sinodales Parroquiales

Durante el encuentro con cientos de miembros del CPP y EPAP, se anunció el desarrollo de las Asambleas Sinodales Parroquiales, que se realizarán en cada parroquia durante los próximos meses. Se trata de una oportunidad histórica para discernir y pensar juntos qué forma de Iglesia somos y cómo hacer más sinodal la Iglesia de Lima.

Por eso, cada asamblea reunirá, en un mismo espacio, a todos los miembros que conforman las parroquias: sacerdotes, seminaristas, religiosos, catequistas, agentes pastorales, miembros de hermandades y confradías, jóvenes y estudiantes, laicos y laicas de nuestros barrios.

El Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral (EAAP), junto con el Padre Juan Bytton, explicaron los criterios necesarios para la organización de la asamblea sinodal parroquial. También se hizo una introducción sobre la metodología de la Conversación en el Espíritu, que se implementará en el proceso sinodal de cada parroquia.

Mes Mariano: Acciones Significativas

Primera acción: María Mujer de Esperanza

Objetivo: Animar al pueblo de Dios de la Arquidiócesis de Lima a descubrir que María camina con nosotros en medio de la crisis que nos agobia, y nos enseña a mirar con fe y esperanza nuestra realidad cotidiana.

Gestos a realizar:
– Colocar la imagen de la Virgen María en un lugar destacado en: el templo, capillas, oratorios, hogares, colegios, parques, etc. como inicio del mes mariano.
– Rezo del Rosario en clave sinodal y jubilar (se entregará el subsidio para los grupos pastorales, hermandades, colegios, familias, etc.)
– Organizar una Peregrinación Mariana por parroquia o decanato (subsidio con estaciones).

– Invitar a 30 familias / instituciones que deseen recibir la imagen de la Virgen María por un día.
– Conversatorio sobre la Virgen María.

Descargar subsidio

Segunda acción: Peregrinación Mariana

Se invita a todas las comunidades parroquiales a organizar una peregrinación mariana (por parroquias y decanatos). Para ello, se ha puesto a disposición un subsidio de cuatro estaciones con momentos de oración y reflexión.

Gestos a realizar:
– Convocar al Pueblo de Dios a la peregrinación mariana.
– Establecer un lugar de encuentro, fecha y hora.
– Designar a los representantes que estarán a cargo de cada estación.

Descargar subsidio

Tercera acción: Rezo del Santo Rosario en comunidad

Objetivo: meditar la vida de Cristo a través de la mirada de María, pidiendo su intercesión para que nuestra esperanza se renueve en medio de los desafíos actuales.

Gestos a realizar:
– Convocar, durante el mes de mayo, en cada parroquia, días del rezo del Santo Rosario en comunidad.
– Ofrecer cada intención por la restauración de los problemas que afectan a nuestra sociedad: por la inseguridad que azota a nuestras comunidades, por los migrantes
y sus familias, por las mujeres víctimas de violencia, por los jóvenes sin oportunidades y por nuestros gobernantes.

Descargar subsidio