En el marco de la celebración del 58 aniversario del Archivo Arzobispal de Lima, se realizó la inauguración de la exposición “Documentos de Fe: El Eco de la Semana Santa en Lima” en el Hall del Palacio Arzobispal.

La ceremonia inició con palabras de acogida a cargo del Pbro. José Antonio Ubillús, presidente de la comisión de Fe y Cultura del Arzobispado de Lima, destacando el trabajo realizado por el equipo del Archivo Arzobispal y la importancia de los documentos expuestos, que contienen el desarrollo de las actividades de Semana Santa de los siglos XVII al XX.
Posteriormente, nuestro arzobispo de Lima, Cardenal Carlos Castillo, afirmó que esta exposición refleja que la Semana Santa es “el punto esencial de la salvación, porque es el acontecimiento de amor de Jesús por nosotros, siendo la introducción de la gracia en la historia”.
El Primado de la Iglesia señaló también que es muy importante que reconozcamos cómo se celebró la Semana Santa en cada época, dejándonos un legado y elementos para profundizar y mejorar, porque cada tiempo ha introducido cosas distintas que han buscado evolucionar esta celebración.
“En los primeros tiempos, entre los años 600 y 700, Lima tenía muchísimos curas y monjas y todo era conventos. Y, alrededor de los conventos, se formaron hermandades. Eso fue muy importante porque la Iglesia tuvo mucha preponderancia en Lima, que es una ciudad conventual, como Arequipa. Mientras que, en el centro de Perú, el pueblo era muy comunitario y defendía mucho sus derechos. Por eso, en Huancayo, todas son comunidades. José María Arguedas dice: “el huancaino es un hombre muy entero, ha conservado su identidad y su dignidad”, sostuvo el Cardenal.
El Primado del Perú recordó que rememorar el camino de la Semana Santa en los años es una oportunidad para pensar en las nuevas formas de celebrar y vivir ese tiempo con alegría y confianza al Dios que nos ama.
Por su parte, Kelly Montoya, directora del Archivo Arzobispal de Lima, indicó que la exposición tiene dos sentidos: iniciar la celebración del 58° aniversario del Archivo, y que el Pueblo de Dios conozca cómo se vivió la Semana Santa en distintos tiempos, pasando de ser muy modesta, en el siglo XVI, a ser más suntuosa con el apogeo de cofradías y hermandades, en el siglo XVII.
La exposición estará vigente del 03 de abril al 16 de mayo en el horario de lunes a viernes de 2:00 – 6:00 p. m. y los sábados de 11:00 a. m. a 6:00p. m. en las instalaciones del Palacio Arzobispal de Lima.