El Papa León XIV expresó su agradecimiento a través de un mensaje a los periodistas peruanos que trabajaron en investigaciones sobre abusos en la Iglesia, y realizaron las respectivas denuncias. “Quiero agradecer a quienes han perseverado en esta causa, incluso cuando fueron ignorados, descalificados o incluso perseguidos judicialmente”.

La conversión eclesial
León XIV recordó las palabras de su predecesor, en la que Francisco en su Carta al Pueblo de Dios en agosto de 2018, decía: “El dolor de las víctimas y de sus familias es también nuestro dolor, y por tanto es urgente reafirmar nuestro compromiso para garantizar la protección de los menores y de los adultos vulnerables”. En esa misma carta habló de la diferencia entre delito y corrupción, y exhortaba a una conversión eclesial profunda: “Esa conversión no es retórica, sino camino concreto de humildad, verdad y reparación”, dice.
También León XIV señala la urgencia de arraigar la cultura de la prevención en la Iglesia: “La prevención y el cuidado -dice el Papa- no son una estrategia pastoral: son el corazón del Evangelio. Es urgente arraigar en toda la Iglesia una cultura de la prevención que no tolere ninguna forma de abuso —ni de poder o de autoridad, ni de conciencia o espiritual, ni sexual. Esta cultura solo será auténtica si nace de una vigilancia activa, de procesos transparentes y de una escucha sincera a los que han sido heridos”.
En otro momento, dirigiéndose a las autoridades de nuestro país y de la sociedad civil, León XIV hizo un llamado a proteger a quienes, desde las radios comunitarias hasta los grandes medios, desde las zonas rurales hasta la capital, informan con integridad y coraje. Donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país.
Cardenal Castillo: Promover un periodismo libre y ético que defienda a las víctimas
Esta mañana, durante el programa Diálogo de Fe, el Cardenal Carlos Castillo recordó que este mensaje del Santo Padre lo «sitúa muy de cerca al pueblo sufriente, como siempre lo hizo en su paso por el Perú».
El arzobispo de Lima calificó como «profetas de nuestro tiempo» a aquellos hombres y mujeres de las comunicaciones que promueven un «periodismo libre y ético» para defienda las grandes causas, como el caso de las víctimas del Sodalicio. La labor de ellos – refirió – no sólo se limitó a defender sus derechos, sino a levantar a las víctimas y hacer que recuperen sus vidas.
El Primado del Perú sostuvo que la defensa de la libertad de prensa para defender a las víctimas ha sido «muchas veces vapuleada e ignorada». Inclusive, se ha tratado de «echar barro» sobre personas que son «limpias y enteras», una tendencia grave que debe corregirse».