Inspirados por el espíritu del Adviento, la Vicaría de la Pastoral Social y Dignidad Humana, Cáritas Lima, sorprendió a 374 niños y niñas de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo con un compartir navideño denominado: «Dibuja una sonrisa esta Navidad».
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del colegio Nuestra Señora de Montserrat, en el Cercado de Lima, y contó con la participación de más de 300 familias acogidas por voluntarios y personal de nuestra Cáritas.
Sylvia Cáceres, secretaria general de Cáritas Lima, manifestó la importancia de sentirnos convocados a mirar al Otro, especialmente, a quienes más sufren y viven en el margen, porque en el rostro de ellos está presente el Señor que nace: “La Navidad es un momento para compartir en comunidad. Jesús no solo nace en un pesebre de Belén, también lo hace en el corazón de cada uno, en el corazón de los más pobres, de los niños, de los migrantes, de las mujeres de nuestras ollas comunes, y de todo aquel que necesita una mirada de amor», resaltó.
La celebración de Navidad comenzó con un show artístico a cargo del equipo de animación y danza de la Vicaría de la Juventud de Lima. Los jóvenes presentaron la obra de teatro “Cuento de Navidad”, además de un mix de danzas navideñas.
Junto a ellos, se sumaron a las celebraciones los hermanos del Apostolado del Rosario en Familia y el Coro Escolar de Niños de la Región Callao. Posteriormente, se realizó el compartir con todos los niños de las cuatro asociaciones que conforman la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo: ACSKC, AVSHILV, ASHIRELV Y ACUSHIKOLM.
Antes de culminar el agasajo, las familias recibieron un regalo entregado por el equipo de Cáritas Lima. También participaron en este gesto solidario los voluntarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Pacífico.
Agradecemos el compromiso de todas las instituciones aliadas que comparten su tiempo y cariño en las acciones solidarias promovidas por Cáritas Lima. Que esta Navidad nos permita hacer renacer la esperanza en cada rincón del país, generando hermandad y superando la fuerte crisis de hambruna que viven a diario miles de familias.